TRABAJO DE REFUERZO: ELEMENTOS MECANICOS



1. Investiga y escribe que es un mecanismo
2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes con su respectiva imagen
3. Consulta y escribe que es una maquina simple
4. Explica cinco maquinas simple con su respectiva imagen
5. Explicar los tipos de palanca y de tres ejemplos de cada uno con su respectiva imagen



SOLUCIÓN

1. Un mecanismo son los diferentes elementos que enlazados entre si y empleando una energía mecánica cumplen el adecuado funcionamiento de algo.
2. Los elementos mecánicos son:
Eje: es un elemento constructivo para guiar la rotación y movimiento de una pieza o varias piezas.

Perno: es una pieza cilíndrica, metálica y largo que asegura por el extremo opuesto con una tuerca, para afirmar piezas de gran volumen.
---+





el remache: es un elemento de fijación que se utiliza para unir de forma permanente dos piezas o más.


Las arandelas: es un disco delgado con un agujero comúnmente en el centro que sirve para soportar una carga de apriete.

Las chavetas: una chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.




Las poleas: es un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza.
+


Los engranajes: es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.






1.  3. una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento, este cumple la ley de la conservación de la energía así que el trabajo es realizado por la fuerza aplicada.
      
     4.  Unos ejemplos de máquinas simple son:


Palanca: es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence la resistencia.






Manivela: Es una pieza angular que uno de sus extremos se une a un eje giratorio y al otro extremo se aplica una fuerza para provocar el giro del eje.

Tornillos: es un plano inclinado, en el que la fuerza aplicada tiene dirección tangencial y la fuerza resultante tiene dirección axial, según el eje del tornillo.


Polea: es un cilindro sobre el que pasa una cuerda. Con ella que transforma el sentido de la fuerza aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente.




Rueda: con la rueda se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener una manivela que se pueda girar de forma continua.




5. Los tipos de palanca son:

Palanca de primer grado: es cuando el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.





EJEMPLOS:


     sube y baja





las tijeras



las tenazas




Palanca de segundo grado: es cuando la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.




EJEMPLOS:


los alicates




la carretilla



la guillotina






Palanca de tercer grado: es cuando la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza por la fuerza es mayor que la resultante.




EJEMPLOS:

los quita grapas



 los Bíceps braquiales


  
la articulación temporomandivular










Comentarios

Entradas populares de este blog

cuestionario sobre el internet